Como Apostar

Explicación: El criterio de Kelly en apuestas

¿Alguna vez has visto cuotas que parecían muy lejanas, como si la casa de apuestas hubiera pasado algo por alto, y te preguntas cuánto deberías apostar? Quizás tenías la seguridad de que un boxeador estaba infravalorado o que un equipo de fútbol tenía más posibilidades de las que les concedía el mercado… pero luego no pudiste actuar en el momento crucial. Muy poco se siente como una oportunidad desperdiciada. Y demasiado se siente como si te estuvieras jugando todo.

O tal vez eres de los que apuestan consistentemente, pero sin un sistema para decidir cuánto. $20 en un partido, $80 en otro; sin que exista una razón real, sólo se trata de una corazonada. Y cuando las cosas salen mal, terminas persiguiendo pérdidas o cuestionando tus decisiones.

Ese es el problema que resuelve el criterio de Kelly. Es una fórmula, no para elegir ganadores, sino para decidir cuánto apostar cuando crees que has encontrado una ventaja. Está diseñado para personas que se toman las apuestas en serio y quieren aumentar sus fondos con el tiempo sin perderlo todo en una mala decisión.

No te vamos a mentir. Para un novato, esta fórmula y modo de apostar puede resultar muy confusa, pero cuando se utiliza correctamente, puede eliminar el estrés de tener que administrar tus fondos, ya que elimina las decisiones guiadas por tus emociones.

¿Qué es el criterio de Kelly?

El criterio de Kelly es una fórmula que se usa para calcular el porcentaje ideal de tus fondos que debes jugar en una apuesta cuando crees que tienes una ventaja. Está planeada para hacer que tu capital crezca de manera eficiente a lo largo del tiempo al ajustar el monto de tu apuesta conforme a la fortaleza que hay en dicha ventaja.

Si apuestas muy poco, limitas tus rendimientos. Si apuestas demasiado, corres el riesgo de agotar todo tu capital durante una racha perdedora. El criterio de Kelly busca el equilibrio adecuado: lo suficientemente grande como para tener beneficio de una ventaja real, pero lo suficientemente conservador como para evitar riesgos innecesarios.

John Kelly Jr., un investigador de Bell Labs, presentó esta fórmula en 1956. Aunque fue creada para la teoría de la comunicación, luego fue adaptada por jugadores e inversionistas. Ed Thorp es famoso porque la utilizó para dimensionar las apuestas de blackjack cuando la baraja favorecía al jugador, y ahora los apostadores y traders profesionales que quieren gestionar su capital con mayor precisión utilizan una lógica similar.

¿Por qué utilizar el criterio de Kelly?

La gente comete errores cuando apuesta en deportes. La mayor parte de la gente apuesta demasiado cuando se siente con confianza, muy poco cuando no está segura y a menudo ajusta las apuestas en función de la emoción o el resultado de la última apuesta. Con el tiempo, eso conduce a resultados inconsistentes, pérdidas innecesarias u oportunidades perdidas. El criterio de Kelly supera todo eso al ofrecer un modo estructurado para apostar de manera más inteligente.

  • Aumenta tu capital con mayor rapidez que las apuestas llanas… si se le utiliza correctamente.
  • Evita que apuestes en exceso y pierdas dinero.
  • Se escala automáticamente según tus ganancias y pérdidas.
  • Te obliga a apostar en función de ventajas reales, no de emociones.
  • Funciona para apuestas en vivo, deportes, juegos de casino (en los que hay una ventaja) y trading.

¿Cuál es la fórmula del criterio de Kelly?

Bien, analicemos la fórmula detrás de este modelo altamente técnico. Que no te ahuyente este segmento, pronto veremos algunos ejemplos para hacer de esto algo mucho más comprensible.

Para una apuesta sencilla de ganar o perder, la fórmula para la fracción óptima de tu fondo de apuesta que debes apostar es:

  • f* es la fracción de tu capital actual que debe apostar (la fracción de Kelly).
  • p es la probabilidad de ganar (tu posibilidad estimada de éxito para la apuesta).
  • q es la probabilidad de perder, simplemente 1 – p.
  • b es el múltiplo de cuota neta: cuánto ganas en relación con tu apuesta. Más claramente, es el beneficio neto que recibes por cada dólar que apuestas.

Por ejemplo:

  • Si una apuesta paga la misma cantidad (cuota de 1 a 1), duplicas tu dinero en caso de ganar, por lo tanto b = 1.
  • Si una apuesta paga 2 a 1 ($2 de ganancia por cada $1 apostado), entonces b = 2.
  • En cuotas decimales, b = cuota decimal – 1.

Esta fórmula supone que si pierdes, perderás tu apuesta entera y, si ganas, ganarás b veces la apuesta. El resultado, f*, es la proporción de tus fondos que jugarás en esa apuesta.

Por ejemplo:

  • Un f* positivo de 0,20 significa que deberías apostar el 20 % de tus fondos.
  • Un f* de 0 (o un número negativo) significa que no debes apostar.

De hecho, un resultado negativo de Kelly en teoría significa que la apuesta contraria tiene la ventaja, por lo que, de ser posible, apostarías en sentido opuesto de tu selección inicial.

Ejemplo: Apuesta deportiva con ventaja

Supongamos que apuestas en un partido de fútbol y piensas que el Equipo A tiene un 45 % de posibilidades de ganar. La casa de apuestas ofrece una cuota de 2,50, eso implica que sólo hay 40 % de posibilidades de ganar (porque 1 dividido entre 2,50 = 0,40). Significa que crees haber encontrado una ligera ventaja: tu estimación es mayor que la de la casa de apuestas.

Ahora calculemos cuánto apostar con la fórmula de Kelly.

  • Primero, calcula el múltiplo de la cuota neta. Con una cuota decimal de 2,50, tendrías $1,50 de ganancia por cada $1 que apuestes. Así que b = 1,5.
  • Ha estimado que p = 0,45, lo cual significa que q = 0,55 (porque 1 – 0,45 = 0,55).

Esta es la fórmula:

f* = p – (q / b)

f* = 0,45 – (0,55 / 1,5)

f* = 0,45 – 0,3667

f* = 0,0833

Eso quiere decir que deberías apostar aproximadamente el 8,33% de tus fondos.

Así que si el total de tus fondos consta de $1 000, Kelly sugiere apostar alrededor de $83 en este partido.

Aunque tu ventaja es pequeña, vale la pena hacer una apuesta calculada. Kelly mantiene la apuesta modesta porque todavía hay una posibilidad considerable de que te equivoques. Si tu ventaja fuera mayor, la fórmula recomendaría una apuesta más grande. De no haber ventaja, o si las cuotas de la casa de apuestas fueran mejores que tu estimación, Kelly te diría que no apostaras en absoluto.

Cómo utilizar la fórmula del criterio de Kelly para apostar (paso a paso)

Es probable que todavía estés un poco confundido con todas estas fórmulas, números y ejemplos. Es entendible. La mayoría de la gente no comprende el criterio de Kelly a la primera. Así que vamos a desglosarlo paso a paso, para que puedas aplicarlo fácilmente a tu capital y a cualquiera de tus apuestas.

Paso 1: Calcula tus posibilidades de ganar

Usa cualquier investigación, estadística o percepción en la que confíes para calcular la probabilidad de que tu apuesta gane. Digamos que piensas que tu equipo tiene un 60 % de posibilidades de ganar, eso significa p = 0,60.

Luego, calcula la probabilidad de perder: q = 1 – p. En este caso, q = 0,40.

Paso 2: Calcula el beneficio que tendrías de las cuotas

Si te basas en cuotas decimales, resta 1 del número para calcular tu ganancia neta por dólar.

Entonces, si la cuota es 2,00, b = 2,00 – 1 = 1.

Si la cuota es 3,50, entonces b = 2,50.

(Las cuotas fraccionarias o estilo americano deberás convertirlas a formato decimal.)

Paso 3: Vacía todo en la fórmula

f* = 0,60 – (0,40 / 1)

f* = 0,60 – 0,40

f* = 0,20

Esto te indica que uses el 20 % de tus fondos en esta apuesta.

Paso 4: Calcula tu apuesta

Toma el resultado de Kelly y multiplícalo por tus fondos actuales.

Si tienes $500 y f* = 0,20, entonces:

$500 × 0,20 = $100

De modo que jugarías $100 en esta apuesta.

Paso 5: Recalcula después de cada apuesta

Una vez liquidada la apuesta, actualiza tus fondos y vuelve a calcular los números para tu próxima apuesta. Si tus fondos aumentaron, tus apuestas se hacen un poco más grandes. Si disminuyeron, la fórmula te indicará que debes reducirlas. Por eso Kelly resulta tan útil, porque se ajusta a tu rendimiento y te permite apostar en proporción a tu ventaja.

En qué parte de las apuestas deportivas encaja el criterio de Kelly

Los deportes regulares, los deportes electrónicos y las apuestas en vivo son algunos de los ámbitos donde los apostadores ocasionales pueden sacar una ventaja, si están espabilados. Kelly te ayuda a aprovechar tal ventaja y convertirla en un crecimiento de capital estructurado y a largo plazo. Pero no es para cualquiera y no es adecuado para todas las situaciones de apuestas deportivas.

Situaciones para las que funciona el criterio de Kelly en apuestas deportivas:

  • Si apuestas al valor, no a las intuiciones. Si crees que las cuotas reales son mejores que las presentadas por la casa de apuestas.
  • Si investigaste, analizaste las estadísticas, el historial de líneas y los enfrentamientos, por lo que tu apreciación está justificada.
  • Si apuestas regularmente y quieres que tus fondos crezcan con el tiempo, no limitarte a aprovechar las rachas ganadoras.
  • Si quieres apostar más cuando tu ventaja es mayor, y menos cuando esta se reduce.

Situaciones para las que no funciona el criterio de Kelly en apuestas deportivas:

  • Si apuestas por diversión o según lo que dictan tus emociones (por ejemplo: si siempre respaldas a tu equipo).
  • Si haces apuestas aleatorias o aisladas sin realizar un seguimiento de los resultados a largo plazo.
  • Si copias las selecciones de otra persona sin entender el razonamiento.
  • Si no tienes una forma confiable para calcular las probabilidades de ganar.

Básicamente, Kelly te trata bien cuando abordas las apuestas como un juego de habilidad. Si sólo te quieres dar un gustito de fin de semana esporádicamente, tal vez quieras mantener las cosas más simples.

En qué parte de los juegos de casino en línea encaja el criterio de Kelly

La mayoría de los juegos de casino no son adecuados para las apuestas de Kelly porque la ventaja de la casa es fija y no es posible conseguir una ventaja matemática. Pero en estrategias específicas que parten de una ventaja, se vuelve una poderosa herramienta de financiamiento.

Cuándo funciona Kelly en los juegos de casino en línea:

  • Cuando cuentas cartas en el blackjack y la baraja está a tu favor.
  • Cuando juegas video póquer con una estrategia perfecta o una promoción que aumenta el RTP por arriba del 100 %.
  • Cuando encontraste una jugada que te da ventaja genuina, como un vacío legal en un bono o una ventaja de jugador a corto plazo.
  • Cuando quieres escalar tus apuestas sensatamente mientras juegas con una ventaja pequeña pero real.

Cuándo no te ayuda el criterio de Kelly:

  • En juegos con una ventaja de la casa fija, como la ruleta, las tragamonedas o el bacará.
  • Cuando intentas superar las probabilidades en juegos de expectativas negativas.
  • Cuando, en realidad, no sabes si tienes una ventaja. Te limitas a adivinar.
  • Cuando juegas por entretenimiento, pero intentas aplicar una lógica de inversión.

Limitantes del criterio de Kelly

Kelly tiene un historial sólido y está sustentado en una lógica sólida, pero no es perfecto. Hay algunos aspectos que deben tenerse en cuenta antes de empezar a apostar como un matemático.

Necesitas identificar bien tu probabilidad de ganar

Kelly sólo funciona si tu estimación de posibilidades de ganar es precisa. Pero en el mundo real, rara vez sabemos las probabilidades exactas de que algo suceda. Si tu estimación es muy errada, Kelly hará que apuestes demasiado… o muy poco. Eso es lo que arruina a la gente. A menudo se dice que Kelly es tan bueno como tu suposición. Si es mala, pasará lo mismo con tus montos de apuesta.

Es indiferente a tu tolerancia personal al riesgo

Kelly se centra en maximizar el crecimiento del capital a largo plazo. Es indiferente a cuán estresante pueda resultar a corto plazo. Si la matemática indica que apuestes 30 %, es 30 %, aun si eso te provoca palpitaciones. Si sufres un par de pérdidas al principio, tus finanzas se verán afectadas.

Es por eso que la mayoría de los apostadores no utilizan la cifra completa de Kelly. La reducen, utilizan la mitad o incluso solamente un cuarto para amortiguar la volatilidad y evitar rachas perdedoras. Si eres de los apostadores que valoran los rendimientos consistentes y un recorrido manejable, una cifra de Kelly entera puede parecer demasiado. Y está bien. Las apuestas deben adaptarse a tu tolerancia al riesgo, no a la fórmula.

Está pensado para un juego a largo plazo

Kelly está diseñado para que funcione a lo largo de cientos o miles de apuestas. Si sólo apuestas de vez en cuando o entras y sales, los beneficios a largo plazo no significarán mucho para ti. A corto plazo, la suerte juega un papel más importante y las muestras pequeñas pueden arruinarlo todo. En ese caso, quizá tenga más sentido jugar a la segura.

Se complica si juegas varias apuestas a la vez

La fórmula de Kelly estándar supone una apuesta a la vez, y cada resultado afecta tu capital antes de hacer la siguiente. Pero si tienes varias apuestas en marcha simultáneamente (como en un fin de semana de fútbol muy activo), el asunto se complica. No puedes simplemente aplicar la fórmula a cada apuesta individual, ya que eso puede exponer tus fondos demasiado sin que adviertas el riesgo total que asumes.

Sobrepasar a Kelly es mala idea

Una última observación: nunca apuestes más de lo que recomienda Kelly. No es una meta a superar. Más bien, es un límite. Apostar más de lo que te indica aumentará tu riesgo sin mejorar tus ganancias y, a largo plazo, puede acabar con tu capital. Incluso los profesionales que recurren al apalancamiento o con acceso a grandes han quedado en la ruina por ignorar esto.

Aplica el criterio de Kelly en Cloudbet

Actualmente, ofrecemos un atractivo paquete de bienvenida que da hasta $2 500 para que aumentes tus fondos y así hagas que los cálculos del criterio de Kelly resulten un poco más interesantes. Regístrate, haz una apuesta en deportes o en casino, y empezarás a recibir 10 % de cashback en todas tus apuestas y 30 días de recompensas de bienvenida, es así de fácil.

Share this post

Share on Facebook Share on X